Björk y Rosalía.

El otro día hablaba con mi amigo Andrés sobre el parecido de algunas canciones de Rosalía con las de Björk y lo guay que era que Rosalía la tuviera de inspiración y que fuera capaz de mezclar una canción suya con una canción de los Chicos (creo), para hacer algo nuevo.

Y precisamente, le comentaba, que eso es lo que las diferencia, Björk es una artista de verdad, que crea a partir de su mundo interior y que Rosalía no deja de ser una artista cada vez más posmoderna, donde sus influencias surgen de forma consciente y premeditada, mezcla cosas que molan y tiene referentes sofisticados que la hacen parecer de vanguardia.

El afán autoreferencial de Björk y de cualquier artista, muchas veces les conduce a hacer brasas infumables, eso es el proceso creativo, forma parte del investigar y jugar, pero eso es ser un artista y forma parte del hecho de enfrentarse a el hecho de serlo. 

Muchos defienden la posmodernidad como la única manera de crear hoy en día, bajo el paraguas del "todo está hecho" cosa que siempre me negaré a aceptar.

Rosalía empezó como "purista" o bastante "purista" del flamenco, inspirada en sus raíces y ahora es cada vez más posmoderna.

Al cerebro le gusta reconocer patrones, de ahí que la posmodernidad guste tanto, le gusta escuchar y reconocer lo mismo una y otra vez, pero de tal modo que le parezca distinto, los nuevos patrones suelen provocar rechazo y contra más mayor te haces, más. 

Rosalía se lo monta precioso, no deja de sonar a cosas que suenan ya en todas partes, para los más mayores perfecto, pero luego tiene otros referentes más cultos que a los jóvenes les parecen nuevos.

No deja de ser una fórmula muy bien cocinada, pero es posmoderna, mientras que Björk se lanza cada vez más lejos y se la comprende menos. Construir patrones nuevos es lo realmente difícil, vivimos en una era de confusión total, donde se confunde arte y entretenimiento, creación y mezcla, donde se dice que mezclar y juntar cosas es crear patrones nuevos y no es así, eso es falso y seguro que me lo va a rebatir mucha gente porque en las mismas escuelas se enseña a crear juntando y mezclando elementos.

La creación proviene de otro lugar, viene de la experiencia, no de la referencia consciente, de la emoción y de la expresión de esta a través de un medio, viene de dar solución a un problema de una forma nueva. 

La creatividad viene del inconsciente junto a la inteligencia racional, viene del intento de comprender y comprenderse, todo lo demás son artefactos.

La mezcla  y juntar elementos funciona muy bien para aprender, a algunos artistas les ha funcionado, como a Tarantino, lo que no se comprende desde fuera, es que a ellos les funciona porque esas referencias han pasado a formar parte de ellos mismos, de su identidad e inconsciente y les aparece en su obra de forma simbólica, de ahí su potencia.

Son casos aparte, no se puede generalizar ni validar esa forma de trabajar porque le funcione a uno, mi máxima es: Picasso copiaba, pero el hecho de copiar tu, no te convierte en Picasso.




Comentarios

Entradas populares